Un fascinante relato de epopeyas y aventuras podría describirse como la historia de San Felipe, primeramente por que los mitos y leyendas habían tenido un velo de misterio y de magia sobre nuestra península, ya que los antiguos la describían como una isla habitada por gigantes que en ciudades de oro eran gobernados por hermosas mujeres al frente de nuestra era, atrevidos vanegantes españoles, atraídos pro esas historias y ávidos de aventuras y riqueza, en temerarias travesías recorrieron nuestras costas, hasta lo que hoy conocemos como el Alto Golfo de California, este crédito se le otorga a Don Hernando Fernando Cortes y a Don Francisco Ulloa, posteriormente llegaron Don Hernando de Alarcón y Don Domingo del Castillo, quienes hicieron las primeras cartografías de la zona y descubrieron a una hermosa bahía a la que bautizaron con el nombre de Santa Catarina, la que hoy es conocida como San Felipe, años después y por los trabajos cartográficos efectuados por el evangelizados Italiano, Padre Eusebio Francisco Kino, se comprobó que las tierras descubiertas eran una gran península.
Para culminar con esta historia, para que los cronistas e historiadores aceptaran con el nombre de San Felipe a esta Bahía, se le atribuye al Padre Misionero, Juan de Ugarte por la gran influencia que represento el haber llegado a esta región el 5 de Febrero de 1721, siendo esa fecha el día calendario en que se festeja el santoral de onomástico de San Felipe de Jesús.
No dejamos de reconocer la valentía y el arrojo demostrado al igual que todos sus antecesores del Padre Don Fernando Consag, quien en 1746 realizo minuciosos trabajos de cartografía, ubicando a San Felipe y a la imponente masa rocosa que emerge del mar frente a San Felipe, conocida anteriormente como isla de la Fragata, hoy nombrada Islote de Cosag, en honor a ese distinguido navegante.
Años mas adelante, durante la gestión como Gobernador del Territorio Norte de la Baja California, del General Abelardo L. Rodríguez, se empezó a organizar, asentándose aquí los primeros campos pesqueros y para el ano de 1976 se estableció la primera Subdelegación, siendo representada por Don Octavio Vega Ruiz.
Su inicio como futuro destino turístico podria ubicarse a partir 1947 cuando la Compañía Industrial del Golfo de Cortéz, propiedad de Don José Ma. Rodríguez Lujan, adquirió los terrenos propiedad de la sucesión de Don Guillermo Andrade, con fines de iniciar un Desarrollo Turístico de corte internacional, aprovechando su cercanía con los Estados Unidos, posteriormente y durante el año de 1948, se inicia la construcción de la Carretera a San Felipe, terminándose en 1951.
En simposium convocado por el XIII Ayuntamiento de Mexicali y celebrado en este Puerto, quedo establecida la fecha de fundación de San Felipe, el día 5 de Febrero de 1925.
Para culminar con esta historia, para que los cronistas e historiadores aceptaran con el nombre de San Felipe a esta Bahía, se le atribuye al Padre Misionero, Juan de Ugarte por la gran influencia que represento el haber llegado a esta región el 5 de Febrero de 1721, siendo esa fecha el día calendario en que se festeja el santoral de onomástico de San Felipe de Jesús.
No dejamos de reconocer la valentía y el arrojo demostrado al igual que todos sus antecesores del Padre Don Fernando Consag, quien en 1746 realizo minuciosos trabajos de cartografía, ubicando a San Felipe y a la imponente masa rocosa que emerge del mar frente a San Felipe, conocida anteriormente como isla de la Fragata, hoy nombrada Islote de Cosag, en honor a ese distinguido navegante.
Años mas adelante, durante la gestión como Gobernador del Territorio Norte de la Baja California, del General Abelardo L. Rodríguez, se empezó a organizar, asentándose aquí los primeros campos pesqueros y para el ano de 1976 se estableció la primera Subdelegación, siendo representada por Don Octavio Vega Ruiz.
Su inicio como futuro destino turístico podria ubicarse a partir 1947 cuando la Compañía Industrial del Golfo de Cortéz, propiedad de Don José Ma. Rodríguez Lujan, adquirió los terrenos propiedad de la sucesión de Don Guillermo Andrade, con fines de iniciar un Desarrollo Turístico de corte internacional, aprovechando su cercanía con los Estados Unidos, posteriormente y durante el año de 1948, se inicia la construcción de la Carretera a San Felipe, terminándose en 1951.
En simposium convocado por el XIII Ayuntamiento de Mexicali y celebrado en este Puerto, quedo establecida la fecha de fundación de San Felipe, el día 5 de Febrero de 1925.
No hay comentarios:
Publicar un comentario